Se define por la reducción de la concentración de la hemoglobina (proteína encargada de transportar el oxígeno a los tejidos), por debajo de los niveles considerados normales para una determinada edad, sexo y altura sobre el nivel del mar debido a la deficiencia de hierro.[01]


Problema

La prevalencia de anemia en los niños de Puno entre 6 meses y 3 años de edad.

¿Porqué este es el problema?

En el 2018, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 43.6% de niños entre 6 meses y 3 años de edad padecen anemia, esta cifra no ha variado respecto al 2015 y 2016. Además, en el 2017 se registró un 75.6% de prevalencia de anemia en Puno, la cual la convierte en la región con mayor caso de anemia en el Perú según el Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI).[02]

Según el estudio del 2012 realizado en el Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Chile titulado Deficiencia de hierro en la función neuronal, la anemia y la deficiencia de hierro en niños en crecimiento afecta la maduración cerebral, desarrollo cognitivo y motor.[03]

De acuerdo al informe realizado en el 2012 por Lorena Alcazar, el costo de la anemia para el Perú alcanzó aproximadamente los S/. 2 777 millones en el periodo 2009-2010. Este costo representa el 0,62% del PBI nacional.[04]

Según el BCRP en el 2017 el PBI era de 215 384 millones de dólares equivalentes 676 305 millones de soles. Siguiendo los datos de Lorena Alcázar sobre el porcentaje de PBI que representa la anemia llegamos a la conclusión que el Estado gastó 4 057 millones de soles, equivalente al 0.6% del PBI nacional del año indicado, según el MINSA con ese monto se podría construir aproximadamente 300 hospitales en la región de Ancash.[05]

Nosotras

Somos estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Ingeniería Biomédica que estamos investigando acerca de lo que está pasando respecto a la anemia, de qué forma afecta, a quienes afecta esta enfermedad, los lugares más perjudicados y los impactos que origina dicho mal.